martes, enero 14, 2025
Polideportivo

Dolor en el mundo Chaira por el fallecimiento de una incansable colaboradora

 

Durante el transcurso de la semana y a los 92 años falleció Elsa Gladys Iriarte y el mundo de Racing A. Club está de luto ya que fue una incansable colaboradora de la entidad. Se realizó un breve “acto” en el Buglione Martinese para esparcir sus cenizas.

 

Días atrás murió Elsa Gladys Iriarte, una de las colaboradoras e hinchas más emblemáticas y consecuentes de Racing, porque desde el mundo Chaira la despidieron a través de las redes oficiales y permitieron que sus restos descansen en el estadio del Parque Olavarría.

 

Elsa Iriarte nació en la previa de todos los éxitos de la entidad y desde 2015, una de las “jirafas” del Maxigimnasio del Parque Olavarría lleva su nombre.

 

Una estrella más

Con Elsa nos podemos remitir a casi todos los festejos del primer equipo de fútbol, ya que nació en 1929, solo dos años después de la primera conquista, en 1927.

Alma mater entre una ruidosa hinchada femenina de la gran conquista de 1963, tras la cual se gestaba la idea de la construcción del nuevo estadio, por parte del presidente de la entidad, don José Buglione Martinese.

Era el Racing dirigido por Marcial Alvarez, con el internacional Arnaldo “Palito” Balay, Serafín Marolla, Héctor López y Juan José Kellemen, por nombrar a algunos de sus integrantes, que arrastraba multitudes en cada una de sus presentaciones.

La platea del básquetbol la contó como una de sus más fervientes simpatizantes, fundamentalmente en los recordados duelos ante Estudiantes en las décadas del 70 y 80.

Cuando el fútbol comenzó a participar a nivel regional, luego provincial y nacional, lo mismo que el básquetbol, no faltaron en cada viaje de una delegación chaira las exquisitas y generosas tortas de Elsa, muy esperadas por todos y que hizo hasta más allá de sus 80, para el equipo que participó en el Argentino “A” en 2012.

Desde 1993, en la época de esplendor de la disciplina, también colaboró con el voleibol, junto a sus amigas Perla Ferraiuelo, Nina Martín, Licha Sarrasquet y Mecha Zubiría. Un grupo siempre dispuesto a dar una colaboración desinteresada para con la institución.

Junto a su hijo Ricardo (fallecido) eran los responsables de las tallarinadas muy convocantes de la Subcomisión de Básquetbol, que se realizaron durante varios años.

Desde que sus nietos comenzaron a vestir la camiseta chaira de básquetbol, era presencia permanente en el gimnasio las tardes de los lunes, miércoles y viernes. Era como una abuela para cada uno de los chicos que antes de comenzar a picar la pelota saludaban a Elsa con mucho afecto.

Lo hizo mientras vivía en cercanías del club y ya alejada de la barriada se las ingeniaba para estar en varios de los partidos de “su” Racing, en la platea de la cancha de fútbol o en una silla cercana a la cantina del gimnasio, donde recibía el saludo, la admiración y el respeto de cada jugador, ex jugador o simpatizante.

En abril de 2015 se hizo la celebración por el 99° aniversario de la entidad “Rumbo al Centenario”. En la misma recibió un presente por parte de las autoridades y se procedió a descubrir las dos flamantes jirafas del gimnasio del Parque Olavarría, paso previo a la colocación del piso deportivo flotante. Desde ese día las mismas se denominan Elsa Iriarte y Adolfo Palahy, el popular “Coco”, ex basquetbolista, dirigente y presidente de la entidad y además presidente por un cuarto de siglo, de la Asociación de Básquetbol de Olavarría”.

 

Luego de su deceso y ante la presencia de sus familiares, de dirigentes de la institución y de amigos,  en un sencillo pero muy emotivo acto  se diseminaron las cenizas de la recordada simpatizante en el césped del “José Buglione Martinese”.